1. Introducción
Este Plan de Desarrollo del Software es una versión preliminar preparada para ser incluida en la propuesta elaborada como respuesta al proyecto de prácticas del diplomado formulación y evaluación de proyectos del software de la Facultad de Informática de la Universidad UNICIENCIA. Este documento provee una visión global del enfoque de desarrollo propuesto.
El proyecto ha sido ofertado por Sandra Cruz, Jhonny Gutiérrez, Jorge Muñoz, Cristian Ríos.
El enfoque desarrollo propuesto constituye una configuración del proceso RUP de acuerdo a las características del proyecto, seleccionando los roles de los participantes, las actividades a realizar y los artefactos (entregables) que serán generados. Este documento es a su vez uno de los artefactos de RUP.
1.1 Propósito
El propósito del Plan de Desarrollo de Software es proporcionar la información necesaria para controlar el proyecto. En él se describe el enfoque de desarrollo del software.
Los usuarios del Plan de Desarrollo del Software son:
· El jefe del proyecto lo utiliza para organizar la agenda y necesidades de recursos, y para realizar su seguimiento.
· Los miembros del equipo de desarrollo lo usan para entender lo qué deben hacer, cuándo deben hacerlo y qué otras actividades dependen de ello.
1.2 Alcance
Se pretende con el proyecto darle modificación a los procesos de ventas de floristerías para lo cual se realizara las fase de diseño de la solución la cual estará compuesta del análisis y levantamiento de requerimientos, diseños de casos de uso, diagrama de clases, los cuales se realizaran siguiendo la especificación UML 2.0. Posteriormente, el avance del proyecto y el seguimiento en cada una de las iteraciones ocasionará el ajuste de este documento produciendo nuevas versiones actualizadas de este artefacto.
1.3 Resumen
Después de esta introducción, el resto del documento está organizado en las siguientes secciones:
Vista General del Proyecto — proporciona una descripción del propósito, alcance y objetivos del proyecto, estableciendo los artefactos que serán producidos y utilizados durante el proyecto.
Organización del Proyecto — describe la estructura organizacional del equipo de desarrollo.
Gestión del Proceso — explica los costos y planificación estimada, define las fases e hitos del proyecto y describe cómo se realizará su seguimiento.
Planes y Guías de aplicación — proporciona una vista global del proceso de desarrollo de software, incluyendo métodos, herramientas y técnicas que serán utilizadas.
2. Vista General del Proyecto
2.1 Propósito, Alcance y Objetivos
La información que a continuación se incluye ha sido extraída de las diferentes reuniones que se han celebrado con el stakeholder de la empresa desde el inicio del proyecto, Jorge Luis Muñoz.
El departamento de Ventas lleva un proceso manual el cual genera inconsistencias en la información de pagos y descuentos de la facturación a los clientes, así como inconsistencias en la información de las facturas, lo cual genera que se realicen cobros indebidos. Por otra parte, se generan retrasos a la hora de recibir los pedidos y despacharlos, además esta forma de trabajo ocasiona que haya pérdidas de información lo cual genera inconsistencia en los despachos de los pedidos y molestias a los clientes.
El proyecto debe proporcionar una propuesta para el desarrollo de todos los subsistemas implicados en el proceso de facturación de los diferentes productos de la floristería. Estos procesos, se pueden dividir en 3 subsistemas:
a) Gestión de Pedidos:
a. Procedimiento de recepción de pedidos vía telefónica.
b. Procedimiento de recepción de pedidos vía atención presencial al cliente en el punto de venta.
b) Gestión de Ventas:
a. Procedimiento de generación de facturas a los pedidos recibidos via telefónica y presencial.
c) Gestión de Cliente:
a. Procedimiento de recolección de datos de los clientes.
b. Procedimiento de fidelización de clientes.
2.2 Suposiciones y Restricciones
Las suposiciones y restricciones respecto del sistema, y que se derivan directamente de las entrevistas con el stakeholder de la empresa son:
a) Los equipos de cómputo, poseen explorador web, para la visualización del producto.
b) La red dispone de suficiente ancho de banda, para evitar la congestión al enviar y recibir información.
c) Contar con un equipo, que pueda usarse como servidor WEB, para el alojamiento de la aplicación.
d) El equipo que funcione como servidor, debe poseer una buena capacidad de procesamiento y memoria, para evitar el retraso de las operaciones.
Por limitaciones de tiempo y dinero, se realizara la entrega del subsistema de facturación, que permita generar las documentos de venta a los clientes.
muy bien lo expuesto, favor incluir alcance y las restricciones del proyecto, ademas del nombre de la empresa.
ResponderEliminarDiferencias de los Proyectos de TI y de otras disciplinas:
ResponderEliminarPropósito: difusos
Alcance: fronteras
Trabajo en Paralelo
Interfases entre proyectos
Dependencia en la tecnología
Expectativas de los directivos y usuarios
Impacto acumulativo: Efecto Domino